¿Qué significa estar “en línea”?

Por Néstor Estévez
nestorestevez.net

La pregunta que pone título a este breve escrito puede resultar muy fácil de responder, y no faltará quien se atreva a asegurar que hasta tonta parece.

Pero más que la facilidad o dificultad, la clave está en determinar la utilidad que la misma tiene a los fines de mejorar el entendimiento entre las personas.

Para obtener el mejor provecho es recomendable que revisemos un poco. Luego de esa revisión será casi seguro que convengamos en que la comunicación debería estar considerada como la principal maravilla de la humanidad.

Mucho nos han hablado sobre el Faro de Alejandría, el Coloso de Rodas, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus, el Mausoleo de Halicarnaso, los Jardines Colgantes de Babilonia y la Gran Pirámide de Guiza. Se trata de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Pero también se nos ha hablado sobre la estatua del Cristo Redentor, las ruinas de Machu Picchu, la Gran Muralla China, la ciudad de Petra, el palacio del Taj Mahal, el Coliseo Romano y la ciudad de Chichen Itzá. Las de esta segunda lista son conocidas como las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Pero ¿nos hemos detenido a pensar lo que significaría no contar con la comunicación? ¿Cómo podríamos enterarnos de las maravillas de una y otra etapa? ¿Cómo podríamos establecer y mantener relaciones? ¿Cómo podríamos compartir las ocurrencias? ¿Cómo haríamos para lograr acuerdos?

Así descubrieron aquellos seres que hoy conocemos como “humanos” la extraordinaria herramienta que permitió poner acciones en común. Así nació la comunicación. En ello se basa el estudioso Garzón Céspedes para decir que “sin comunicación no hay ser humano”.

necesitan: con un “paquetico” les basta porque llaman por “WhatsApp”.

Como contrapeso a esas bondades, la famosa aplicación también tiene sus dificultades. Cualquiera, con solo obtener tu número telefónico, puede enviarte desde simples textos o emojis hasta notas de voz y videos, además de llamarte.

Esas características, tanto de la famosa aplicación como de otras muy usadas en la actualidad, si bien es cierto que facilitan, no menos cierto es que trastornan la privacidad y hasta la paz, privilegios que cada vez se hacen más difíciles de lograr.

Hay gente que te ve “en línea”, pero no parece capaz de entender que puedes estar: en una llamada, realizando un trabajo que no debe ser interrumpido, recibiendo o enviando algo que precisa de tiempo y especial atención, e incluso que puedes estar usando “WhatsApp Web”, entre otras muchísimas razones que pueden motivar real dificultad para estar disponible en ese momento.

Esto me recuerda a un querido e inolvidable maestro, a quien con muy alta frecuencia le he escuchado decir: “tecnología sin conocimiento es igual a chatarra”.

En suma, necesitamos reducir la velocidad que caracteriza a la sociedad actual. Está muy bien que a una máquina le pidamos responder de inmediato. Para eso están diseñadas. Pero los seres humanos operamos a otro ritmo. Cuando se nos presiona a responder con mayor rapidez, lo que opera es el instinto: nuestro componente animal.

Una máquina no necesita pensar, no lo hace. Nosotros sí. Eso nos hace diferentes y superiores a los denominados animales irracionales.

Autor: Por la Redacción

comunicador, locutor, productor de TV. directivo del SNTP y Adompretur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: