William Alemán: La trayectoria de un emblemático gestor cultural de Santiago

Por: Enegildo Peña

Vestido de negro como la noche
A William Alemán

De piel negra como la noche
anduvo vestido de negro,
dándole luz a los días.
Hombre de abundantes placeres
que hizo de la carne el himno de su cuerpo.
Oscura luz de su sombra,
vertida entre nosotros.
Alma de las almas compartidas,
en las bondades de su ser,
donde también estuvimos nosotros.

Dos años antes de comenzar la Revolución de abril de 1965, nació en la provincia de Cotuí, un 23 del mismo mes, pero del año 1963 William Alemán. Desde la edad de 10 años su madre, Mélida Alemán lo trajo a vivir al Ensanche Libertad, uno de los barrios más populares de nuestra ciudad de Santiago de los Caballeros. Tres hermanos acompañaron su trascurrir familiar: Wilson, Pedro y Ramón. William, igualmente, fue padre de tres varones.

Fue su querida tía Ana Rosa, quien lo recomendó para que trabajara en el Centro de la Cultura de Santiago, en asuntos de mensajería. En esa época era la institución cultural más importantes, porque había formado a varios grupos culturales en distintas áreas de las artes. Siendo uno de los más representativos el Ballet Folclórico del Centro de la Cultura, fundado por Fradique Lizardo en compañía de Antonia Alcántara.

Wiliam empezó a ver el trabajo de ambos maestros del folclore dominicano, entonces hizo un intento de integrarse, pero Fradique le dijo que él era arrítmico. Esto lo decía el propio William, con cierta jocosidad. Esta es la razón que hace posible que, después Alemán se dedicara enteramente a regentear el ballet. Nadie como él pudo hacerlo mejor, en toda la historia de esta entidad danzaría de Santiago y el país.

Su talento gerenciar y su capacidad de gestor cultural apasionado, hizo posible que el ballet haya paseado nuestra cultura folclórica por distintos continentes: ganando decenas de premios internacionales y nacionales, entre ellos cinco Casandra, de 18 nominaciones, son algunos de los logros que exhibe nuestro Ballet Folklórico de Santiago. William Alemán fue uno de los gestores culturales más emblemáticos y trabajadores que tuvo la historia cultural de Santiago y la región. Desde 1980 hasta el 2010, fue el director y guía absoluto del ballet, trayecto que luego continuó su compañero y compadre inseparable Thony Liriano. Del 1987 al 2000, fue fundador y director del Ballet Folclórico de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Director del Departamento de Cultura Municipal (1994-1998). Director de Animación Sociocultural del Viceministerio de Cultura (2004-2012), Región Norte. Duró 10 años siendo el director del Desfile del Carnaval de Santiago de los Caballeros, al cual le dedicó por entero sus últimos años de existencia, a pesar de su deteriorada salud. Dentro de la religiosidad popular fue un devoto y festejador del Arcángel San Miguel, a quien se le considera «Príncipe de los espíritus celestiales», por eso siempre estuvo una foto de dicho ángel, en su hogar.

Montó y dirigió una serie de espectáculos culturales, también fue un estudioso de la gestión y la cultura popular dominicana. William Alemán no era un mendigo de la cultura, sino un trabajador que con sus aportes nos demostró que la cultura es la verdadera patria de una nación. Hoy, ante este homenaje de dedicarle el Carnaval de Santiago 2022, todos debemos levantar y defender la bandera de lo único que nos permite ser seres humanos, entre nosotros: la cultura. Como dijo en una ocasión el formidable escritor francés Gustavo Flaubert: «Amad el arte: entre todas las mentiras es la menos mentirosa».

Autor: Por la Redacción

comunicador, locutor, productor de TV. directivo del SNTP y Adompretur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: