Al dedillo: Formación sindical

Por Johanna Benoit

Buenos días lectores

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa organizó el seminario “Perspectivas socioeconómicas y derechos laborales de los trabajadores de la prensa en la economía digital.

Tres dias de formación sindical, compartiendo con valiosos profesionales del periodismo, su experiencia, los desafíos que enfrentamos en tiempos de crisis, cómo podemos innovar en las narrativas de la era digital con el componente del compromiso social.

Un banquete de ideas que compartimos a continuación.

La manera de elaborar las noticias, la forma de contar historias, los contenidos de valor que tanto hace falta en las plataformas digitales. El periodista tiene una gran responsabilidad con la sociedad.

La rigurosidad ética y profesionalidad de los periodistas una tarea pendiente.

El periodismo convencional y el periodismo digital no deben ser vistos como una competencia, ni una amenaza, deben ser aliados.

Incidir en la opinión pública, pues el periodismo vive en tiempos de cambio. Una mirada política y social, abrir camino, aprovechar las herramientas que nos brinda la tecnología, pues la internet cobra fuerza ante el periodismo convencional

Monetizar las plataformas sociales y los periódicos digitales. La publicidad debe verse como una inversión y no un favor.

Los medios de comunicación no dependen de agencias internacionales en sus narrativas, utilizan las redes sociales para actualizar sus contenidos.
En el contexto de la digitalización de la economía debemos ser más eficientes, y relevantes.

La actualización profesional, la formación académica son elementos importantes que debemos tener presente.

El periodista debe hacer la diferencia, trabajar más en temas de investigación, contar historias diferentes, hay muchas maneras de enfocar la agenda noticiosa.

La calidad profesional es el marco de referencia de quien ejerce el periodismo para que se pueda hacer la diferencia.

Los medios de comunicación están en crisis, hay pocos periodistas ejerciendo en los medios tradicionales.

Las universidades deben revisar el pensum de la carrera de comunicación social y ajustarla a la realidad.

El Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, deben crear un instituto de formación al periodista, una especie de laboratorio, actualización profesional.

El periodismo digital y convencional se debe tener la misma rigurosidad.
Hay que trabajar en la capacitación de los trabajadores de la prensa.

La falta de formación profesional de periodistas que laboran para los medios impresos convencionales es una realidad latente.

Los profesionales del periodismo debemos actualizarnos y ver a la tecnología como una aliada.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, es una institución que agrupa, periodistas, reporteros gráficos, locutores, diseñadores gráficos, choferes de prensa y comunicadores.

 Hasta otra entrega…
 
¡Que Dios les bendiga!      
 
 benoit181182@gmail.com

Autor: Por la Redacción

comunicador, locutor, productor de TV. directivo del SNTP y Adompretur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: